“2025 – 60º ANIVERSARIO DE LA RESOLUCIÓN 2065 (XX) DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS”

“2025 – 60º ANIVERSARIO DE LA RESOLUCIÓN 2065 (XX) DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS”
En el precongreso los adolescentes refirieron a la inclusión digital como el acceso y uso equitativo de las tecnologías digitales, como internet, dispositivos móviles y computadoras, para aprovechar las oportunidades que ofrecen en términos de:
1. Educación: Acceso a recursos educativos en línea, como cursos, tutoriales y materiales de aprendizaje.
2. Comunicación: Conexión con amigos, familiares y comunidades en línea.
3. Información: Acceso a noticias, información y contenido relevante para su edad y intereses.
4. Oportunidades: Participación en programas, concursos, becas y oportunidades de desarrollo personal y profesional.
5. Expresión: Creación y compartición de contenido digital, como arte, música, escritura, etc.
Con respecto a la educación financiera los participantes refirieron a que es un proceso para adquirir conocimientos, habilidades y actitudes para gestionar de manera efectiva los recursos financieros, tomar decisiones informadas y desarrollar hábitos saludables en relación con el dinero.
sus principales objetivos son:
1. Entender conceptos básicos de finanzas personales.
2. Desarrollar habilidades para gestionar el dinero.
3. Comprender la importancia del ahorro y la inversión.
4. Aprender a crear un presupuesto y gestionar gastos.
5. Entender los riesgos y beneficios del crédito y deudas.
En este punto indicaron que es necesaria la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes la cual ocurre durante la adolescencia, una etapa de crecimiento y desarrollo significativo. Algunos aspectos clave de la enseñanza-aprendizaje en esta etapa son:
Para ello, es necesario tener:
Aprendizaje activo: Los adolescentes aprenden mejor cuando participan activamente en el proceso de aprendizaje.
Uso de tecnologías: La integración de tecnologías digitales en el aprendizaje puede aumentar la motivación y el engagement de los adolescentes.
Aprendizaje emocional y social: La educación emocional y social es fundamental para el desarrollo de habilidades como la empatía, la autoconciencia y la gestión de las emociones.
En conclusión, la salud mental refiere al bienestar emocional, psicológico y social que les permite desarrollarse de manera óptima y enfrentar los desafíos de la vida diaria. Durante esta etapa, los adolescentes experimentan cambios significativos en su cuerpo, cerebro y entorno social, lo que puede afectar su salud mental.
Algunos aspectos clave de la salud mental en adolescentes:
1. Autoestima y confianza: Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.
2. Emociones y regulación emocional: Aprender a reconocer, entender y manejar sus emociones de manera saludable.
3. Relaciones interpersonales: Establecer y mantener relaciones saludables con familiares, amigos y pares.
4. Resiliencia y coping: Desarrollar habilidades para enfrentar y superar obstáculos y adversidades.
Es importante recordar que la salud mental es tan importante como la salud física, y buscar ayuda es un signo de fuerza, no de debilidad.
Se llegó a la conclusión de que es un proceso de aprendizaje que aborda de manera completa y precisa la sexualidad humana, incluyendo aspectos biológicos, psicológicos, sociales y emocionales. Su objetivo es proporcionar a los adolescentes la información, habilidades y valores necesarios para tomar decisiones informadas y responsables sobre su sexualidad y relaciones.
Los beneficios de la educación sexual integral para adolescentes son:
1. Toma de decisiones informadas
2. Prevención de ETS y embarazos no deseados
3. Mejora de la autoestima y confianza
4. Fomento de relaciones saludables y respetuosas
5. Reducción de la violencia y el abuso sexual
Es importante recordar que la educación sexual integral debe ser adaptada a las necesidades y edad de los adolescentes, y debe ser impartida por educadores capacitados y sensibles a las necesidades de este grupo etario.